A propósito del Día de Muertos…
A propósito del Día de Muertos que se celebra cada 1 y 2 de noviembre, en donde la cultura mexicana se luce por todo el mundo, te queremos contar un poco más sobre un aspecto de su cultura: la materia prima de muchos de sus bienes.
Las civilizaciones indígenas sabían aprovechar muy bien los recursos que les proveía la naturaleza. En el territorio de la civilización mexica abunda una planta llamada Agave, también conocida como maguey. Esta civilización la supo aprovechar muy bien, hasta el punto que hoy día importantes productos de la cultura mexicana derivan de esta planta.
En aquella época prehispánica el agave destacaba mucho por su versatilidad en la cantidad de beneficios que aportaba, satisfaciendo una alta gama de necesidades de estos pueblos.
Usos del agave que tal vez no conocías:
- Obtención de hilo y aguja en una sola pieza gracias a la punta y fibras de la penca (hoja) a partir de esto elaboraban cuerdas, mantas, ropa y diversos textiles.
- También con la fibra fabricación de escobas, cepillos, estropajos, sandalias, vestimentas, tapetes.
- Hacían uso de la membrana superficial de la penca como hoja, similar a un papiro, para escribir o envolver alimentos.
- Instrumentos musicales como la flauta a partir del tallo de floración.
- Armas como flechas y lanzas a partir de la punta de la penca y de las espinas de la planta y también para uso ritual como castigo.
- La pulpa de las pencas era para usos medicinales como cicatrizar heridas.
- Extracción de jarabes para consumo humano: miel de agave.
- Bebidas fermentadas como aguamiel o pulque.
- Hoy en día bebidas alcohólicas destiladas como el tequila.
Estos son unos cuantos usos de los muchos que le daban al agave, la cantidad de beneficios que esta planta ofrecía hizo que la consideran sagrada y le destinaron una diosa agrícola: Mayahuel, diosa del maguey y la embriaguez.
En la actualidad el mayor uso que se le destina a esta planta es para la producción de bebidas alcohólicas, la más conocida es el tequila, pero esta no es la única bebida que se produce a partir del agave. Partamos de que en el territorio mexicano existen más de 150 especies de agave y solo de una especie (agave azul) se elabora el tequila. De las otras variedades surgen muchas otras bebidas relacionadas al tequila. Aquí te presentamos algunas:
Otras bebidas del agave diferentes al tequila:
-
Mezcal: Es elaborado de varios tipos de agave, los más comunes son el agave espadín, tobalá y tepeztate. Es la bebida que es conocida por contener un gusano o alacrán dentro de la botella.
-
Bacanora: Es producido en el estado de Sonora y elaborado únicamente de agave vivipara var (espadín)
-
Raicilla: Es oriundo de las sierras o en las costas de Jalisco, a partir principalmente de agave maximiliana o lechuguilla y agave angustifolia.
-
Comiteco: Originario de la región de Comitán de Domínguez, Chiapas. Para su elaboración se emplea el agave americana L, aunque se utiliza el aguamiel de la planta para conseguir los azúcares.
-
Sotol: Se produce en los estados de Durango, Chihuahua y Coahuila. Esta bebida está muy relacionada con el tequila, su materia prima son unas plantas llamadas sotol o sereque, físicamente muy similares al agave, pero pertenecen a otro género de plantas, por lo cual el sotol no se puede considerar un destilado de agave.
En el portafolio de Licores Medellín contamos con una variedad de tequilas y con Mezcal 400 Conejos y Mezcal Unión para que los disfrutes como todo un mexicano. Ingresa a nuestra página web www.licoresmedellin.com/licores/tequilas y adquiere tu tequila o mezcal de manera fácil, rápida y segura, y tu pedido será enviado en minutos las 24 horas.
Deja un comentario