Me atrevería a decir que todos en nuestra vida hemos consumido alguna vez una taza de café y también algún licor, pues ambos están dentro de las tres bebidas más consumidas en el mundo.
Dos bebidas muy opuestas, pero que a la vez comparten ciertas similitudes: el café solemos tomarlo en la mañana, estimula nuestro sistema nervioso activando el cerebro y cuerpo. Existen varios tipos de café y un sinfín de preparaciones. Pensar en una taza de café, es pensar en una mañana fresca, un viento acogedor y en mi caso, en las hermosas montañas de mi región antioqueña.
El licor usualmente lo consumimos en la noche, también estimula nuestro sistema nervioso desinhibiendo nuestro cerebro y relajando el cuerpo. Bebidas alcohólicas hay una infinidad en el mundo y preparaciones ni se diga. Pensar en un trago de licor, es pensar en una noche donde queremos disfrutar de los placeres de la vida.
Ambas bebidas pueden tomarse en solitario, hay quienes lo disfrutan más así; pero socialmente se relaciona el consumo de una taza de café o una copa de licor estando en compañía, con una buena conversación acerca de la vida de cada uno. En mí país, Colombia, los negocios suelen empezar con una taza de café y cerrar con un brindis de licor. Pero, ¿a quién se le ocurrió juntar estas dos bebidas?
No conozco el dato exacto de cuándo se mezclaron, lo que si sé es que es algo más común de lo que uno creería. La mezcla de estos dos productos es casi la elaboración de un cóctel, esta preparación es conocida como “carajillo” literalmente es mezclar café con licor y azúcar al gusto. Es típico en países como Colombia, Venezuela, Cuba y España en los cuales lo elaboran con brandy o ron añejo. Esta preparación tiene muchos semejantes en otras culturas.
Pero esta combinación no solo se queda en cócteles, también se desarrolló un producto listo para el consumo que mezcla estas dos bebidas, se llama licor de café.
Coloma es una marca colombiana de un licor de café. Es elaborado con una variedad de café algo extraña, pero de calidad, llamada “Excelso-Arabiga” y es producido en Fusagasugá en la Hacienda Coloma. Cuentan con dos versiones que son de exportación: Licor de café Coloma y Coloma Gran reserva. En la página web de Licores Medellín puedes comprarlos a domicilio.
Dos bebidas, el café y el licor, muy conocidas y consumidas por todos, por separado; pero que se han convertido en una sola, en un licor de café. Este 1 de octubre celebro el Día Internacional del Café con esta información que espero te haya resultado interesante. Este artículo fue creado bajo la influencia de una buena taza de café y jazz, salud.
Escrito por: Lucho Drinks.
Deja un comentario